Proyecto AIRE

Sistema Predictivo de Insuficiencia Respiratoria Domiciliaria en Enfermos Frágiles

Objetivos:

Reducir el número de muertes por crisis respiratorias, mediante un entorno único de monitorización domiciliaria.

¿Qué es el proyecto Aire?

Diseño y desarrollo de un entorno de monitorización de la capacidad respiratoria,
para el envío de alarmas antes de que se produzca una crisis de insuficiencia respiratoria.

Elaboración de modelos de datos relacionales entre niveles de saturación de oxigeno y la frecuencia
respiratoria con la capacidad pulmonar a fin de detectar una insuficiencia respiratoria.

Diseño de una cama ortopédica que integre el sistema inteligente.

Clic para descargar díptico aire

Resultados:

El proyecto se ha realizado durante los años 2010, 2011 y 2012, con resultados muy satisfactorios.
Se dispone de una plataforma de monitorización para pacientes y personal sanitario, que integra los sensores en una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android.
Se ha realizado una prueba piloto con una muestra de 10 pacientes reales y se prevé realizar algún piloto adicional que amplíe la muestra.

Ayudas recibidas:

Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

Participantes del proyecto

SayósCarrera:

Empresa dedicada a la consultoría e ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones. Actualmente, con más de 17 años de vida, cuenta con más
de 100 profesionales y más de 170 clientes en todos los ámbitos y sectores.

Flowlab:

Flowlab es un proveedor de servicios de telemedicina. Con más de 9 años de experiencia en telemedicina, actualmente lidera los proyectos de telemedicina más importantes
de la industria gestionando en alguno de ellos más de 2.000 pacientes crónicos.

DKV:

Grupo DKV Seguros pertenece a Munich Health, la división que agrupa las compañías especialistas en salud de Munich Re desde 2006. El grupo DKV está implantado en todo
el territorio nacional, con casi 2.000 empleados prestando servicio a cerca de 2 millones de clientes.

Mutua de Terrassa:

Mutua de Terrassa fue fundada en el año 1900 como una mutua aseguradora de accidentes de trabajo. Con el paso del tiempo, la entidad se ha ido adaptando
a las necesidades y diversificando su oferta. Actualmente ocupa a casi 3000 profesionales.

Pardo:

Empresa con más de 35 años de historia, líder en la fabricación y comercialización de equipamiento hospitalario, asistencial y de hogar. En Octubre de 2012 pasa a pertenecer
al grupo Pikolin.

Fundación AITIIP:

AITIIP Centro Tecnológico nació a finales de 1995 como una entidad orientada a la Innovación y la Tecnología, transformándose en fundación privada y
sin ánimo de lucro en 2003. En la actualidad está registrada como Centro Tecnológico de ámbito estatal.

Universidad de Murcia:

La Universidad de Murcia ha trabajado las comunicaciones entre sensores y sistemas en diversidad de proyectos, con gestión de información
contextual y minería de datos.