El servicio de Gestión de energía eléctrica aúna la metodología y plataformas de gestión de infraestructuras de sayoscarrera, con un equipo de trabajo integrado por profesionales con más de 20 años de experiencia en la producción, distribución, comercialización y compra en el sector eléctrico.
El ciclo de vida de la Gestión de energía eléctrica contempla los siguientes servicios:

Consultoría

Ayudamos a nuestros clientes a optimizar el coste eléctrico, adecuando las tarifas, su contratación, y estableciendo medidas de optimización.

  • Análisis de mercado (benchmark) de tarifas y consumos, tanto a nivel interno como con el mercado.
  • Auditorías energéticas y detección de medidas de mejora y optimización.
  • Optimización de las tarifas. Simulación de ofertas.
  • Soporte en los procesos de contratación individual o agregada, RFP’s, procesos de negociación…
  • Precios regulados, OMIE, OMIP.
  • Cálculo emisiones CO2.

Gestión de costes

El objetivo del servicio es liberar a las organizaciones de la gestión del día a día de sus costes eléctricos, aportando información para su continua optimización.

  • Descarga de la facturación y de los consumos (telelectura).
  • Repositorio de información.
  • Verificación de cada una de las facturas y detección de errores.
  • Gestión de las reclamaciones.
  • Imputación de todos los costes de eléctricos aportando información útil para una óptima gestión.
  • Informes periódicos orientados a la optimización de la contratación y del consumo: análisis de inventario, potencias, discriminaciones horarias, reactiva…. propuestas de mejora
  • Visualización unificada a través de nuestro portal de la factura eléctrica, de múltiples suministradores, CUPS, de manera entendible y gestionable por el resto de la organización.

Gestión de operaciones

Ayudamos a nuestros clientes en la gestión diaria con las empresas suministradoras y monitorizamos el consumo de sus instalaciones.

  • Gestión de inventario de puntos de suministro.
  • Gestión de contratos, tarifas, formulas, condiciones.
  • Gestión de altas/ Bajas/ Cambios/ Modificaciones con los suministradores.
  • Gestión de reclamaciones.
  • Monitorización de valores instantáneos de consumo, generación y comunicación de alarmas.
  • Seguimiento de los niveles de servicio SLA’s establecidos y cálculo de penalizaciones.